We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.
ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99.00 €

Bienestar y naturaleza: El senderismo y la aventura al aire libre refuerzan nuestra salud mental y física

29 abril 2023

Existe una conexión instintiva entre los humanos y la naturaleza. Se ha demostrado que pasar tiempo en la naturaleza tiene numerosos beneficios. El senderismo es una manera estupenda de explorar y pasar un rato en la naturaleza. Puedes ir a tu propia velocidad y dejar que tus sentidos se empapen de las bondades del entorno exterior.   

Dicho esto, vamos a explorar algunas de las maneras en que movernos a pie por entornos naturales puede beneficiar a la mente, el cuerpo y el alma, aunque sea solo una inmersión breve. 

Saluda al Sol

Esa agradable sensación de calidez que deja en la piel es mucho más que una sensación de ensueño: es estupenda para tu bienestar. Salir a la luz del día (¡incluso en los días nublados!) ayuda a tu cuerpo a producir una vitamina de gran importancia, la vitamina D, que ayuda a regular muchas funciones internas, incluido el buen estado de salud del sistema inmunitario. La exposición a la luz solar también ayuda al cuerpo a regular la producción de melatonina, una hormona que influye en el ciclo del sueño. Salir a la luz del sol significa que al cuerpo le resultará más fácil saber cuándo dormir por la noche, ya que ayuda a regular esta hormona. La melatonina también nos ayuda a reducir la respuesta al estrés. No tienes que pasar todo el día al aire libre: se dice que entre diez y treinta minutos de luz diurna son suficientes para recargar la vitamina D. ¡Y no te olvides de usar protección solar! 

Movimiento

En cuestiones de ejercicio y actividad física, muchas veces hay obstáculos que te impiden participar o probar algo nuevo, ya sea por motivos físicos o mentales. Es posible que tengas la mente cansada para dedicarte a una actividad nueva que resulte agotadora. Una lesión o un problema de movilidad podrían obligarte a practicar un ejercicio más suave. ¿Qué es lo mejor del senderismo? Pues que puede ser exactamente lo que tú quieras que sea. Puedes adaptar el terreno, el ritmo y la duración del recorrido justo a tu medida.  Hay una amplia diversidad de rutas de senderismo, así que prácticamente todo el mundo puede practicarlo, y no se necesitan habilidades especiales, tan solo un nivel básico de movilidad. Empezar un nuevo tipo de ejercicio físico puede ser desalentador, así que este tipo de movimiento de bajo impacto puede ayudarte a recuperar la confianza en el movimiento de tu cuerpo. Tenemos que mantener el cuerpo en movimiento para conservar la salud de las articulaciones, garantizar una buena salud cardiovascular y fomentar la liberación de esas endorfinas que derrotan al estrés. En función del lugar donde vivas, podrías subir montañas o caminar por terrenos irregulares, y eso sería un entrenamiento estupendo para todo el cuerpo. 

Necesitas equipamiento básico para ponerte en marcha y con solo pasar una tarde en el campo tu cuerpo disfrutará ya de numerosos beneficios. Un equipamiento que merece la pena elegir con sensatez es el calzado. Al fin y al cabo, los pies tienen la misión de llevarte de un sitio a otro, y necesitas buscar un calzado que los mantenga frescos, cómodos y protegidos. LIZARD fabrica sandalias robustas para caminar, diseñadas para mujeres y hombres con vidas activas. Son ligeras y duraderas, para vivir aventuras grandes y pequeñas. Las sandalias LIZARD TREK son lo último en confort y transpirabilidad para pasear, dondequiera que vayas. El doble cierre de velcro mantiene los pies fijos en su sitio, mientras que la plantilla moldeada ofrece un apoyo estupendo. Gracias a su fabricación con materiales de alta calidad, estas sandalias son muy duraderas y te acompañarán en muchas aventuras. Tus pies te lo agradecerán más tarde.

Tom y Amy (conocidos como Van Monkeys), han descubierto que vivir en la carretera y en una furgoneta significa que pasan mucho más tiempo al aire libre y se sienten mejor. La pareja es más activa desde que viven en la furgoneta, ya que los destinos que eligen suelen incluir rutas de senderismo muy bonitas. “Somos mucho más activos físicamente, cada día nos mantenemos en forma y vivir en una furgoneta ayuda a que, en general, escojamos lugares donde haya rutas bonitas para caminar. Contar con Frankie [nuestro perro] también nos ayuda a motivarnos.  Haga el tiempo que haga, ¡tenemos que salir por fuerza! ... La naturaleza es donde nos sentimos en casa. Los dos crecimos en pueblos y por eso todo esto es algo que llevamos dentro. Creo que es donde nos sentimos cómodos y eso es muy importante en la vida”. 

El senderismo como meditación

Al contrario de lo que se cree, la meditación no tiene por qué consistir en pasar varias horas con las piernas cruzadas y los ojos cerrados. De hecho, meditar significa restringir la concentración a algo muy concreto con el objetivo de despejar la cabeza, entrenar la conciencia, y serenar y estabilizar la mente. La manera de conseguir eso depende de cada persona. El senderismo es un hermoso ejemplo de práctica meditativa. Caminar puede ser una forma de meditación. Puedes ir en silencio, moverte a un ritmo lento y constante, y centrarte en que la respiración sea lenta y profunda. A partir de ahí, puedes centrarte en las sensaciones que se despiertan en tu cuerpo. Siente la brisa en las mejillas, las irregularidades del terreno que pisas, el crujido de las hojas de los árboles que te rodean. El objetivo no es necesariamente detener los pensamientos, sino reconocer las nociones que se te pasan por la cabeza y simplemente dejarlas ir. No te juzgues; trátate con amabilidad. La meditación es, sobre todo, una práctica de observación.

¡Es gratis!

¡Sin cuota de inscripción! Así es, aparte de un buen calzado (LIZARD) y una botella de agua, salir de excursión no cuesta mucho dinero. A diferencia de otros deportes que requieren inscribirse en un club, pagar clases o comprar equipamiento caro, para practicar el senderismo no hace falta prácticamente nada. Si eliges una ruta cerca de donde vives, también reducirás los gastos de viaje que puedan surgir, y eso podría animarte a empezar a salir a caminar, o a salir más a menudo, ya que requiere una menor inversión financiera. En pocas palabras: gracias a que los costes son más bajos, es una actividad asequible para que más personas intenten disfrutar de todos los beneficios de caminar. 

Mente azul y verde 

La teoría de la ‘mente azul’ es un término acuñado por el doctor Wallace Nichols, que ha escrito libros al respecto. Este término describe “un estado de meditación suave caracterizado por la serenidad, la paz, la unidad y una sensación general de felicidad y satisfacción con la vida en ese momento”. Este estado de felicidad es consecuencia de estar en, o simplemente al lado, de cualquier cuerpo de agua. Se dice que los ríos, los lagos y los mares inducen esta sensación, ya sea nadando, remando o simplemente mirando al mar. Nichols explica que la naturaleza tranquila del agua, donde los movimientos son fluidos y suaves, proporciona un estímulo lento y de baja intensidad para nuestro cerebro, lo que facilita el descanso mental. Nuestro cerebro responde de manera parecida a como si estuviera meditando, ya que simplificamos la información que recibe y dejamos espacio para otras cosas.

En un estudio de la “teoría de la mente verde” se realizaron hallazgos parecidos y se alcanzaron más conclusiones. Este estudio sigue un planteamiento conceptual parecido: utilizó espacios verdes con fines terapéuticos (granjas, jardines, huertos, espacios naturales) y descubrió efectos positivos a corto y a largo plazo en todos los grupos que se encontraban bajo estrés mental y en grupos de riesgo. Darse un “baño de bosque”·es una práctica tradicional japonesa que consiste en moverse de manera intuitiva y silenciosa por el bosque o sentarse entre árboles. Consiste simplemente en observar el entorno mientras respiras de manera lenta y profunda. Al percibir cada uno de los sentidos de tu cuerpo y los detalles del entorno, alcanzas un estado de plenitud arraigado en el presente. Al combinarlo a propósito con una respiración sanadora, el cuerpo y la mente se serenan, se potencia el sistema inmunitario y muchas personas comentan que se sienten más felices después.  

Acuérdate de estas prácticas cuando selecciones tu próxima salida de senderismo, y quizás te detengas tú también a darte un baño de bosque.  

Intégrate en una comunidad

Las actividades al aire libre, como el senderismo, pueden ayudarnos a conocer nuevos grupos de personas. Los clubes de senderismo, los viajes organizados y en grupo nos dan la oportunidad de conocer a comunidades de personas afines para vivir aventuras en la naturaleza. La interacción social es esencial para el bienestar humano. Es buena para aliviar el estrés y generar sensación de felicidad. Hablar con otras personas y conectar con ellas nos ayuda a sentirnos incluidos y formar parte de una comunidad, además de darnos la oportunidad de compartir nuestros sentimientos con otras personas. Al mismo tiempo que evitamos la sensación de soledad, la socialización mantiene el cerebro sano, agudiza la función cognitiva y mejora la memoria. Tom y Amy, del colectivo Van Monkeys, nos cuentan que desde que forman parte de la comunidad de vida en furgoneta y al aire libre han conocido amigos de por vida en el transcurso de sus aventuras. ¡Una comunidad, una furgoneta y la naturaleza!

Desintoxicación digital

Salir a la naturaleza, sea cual sea la actividad, es una oportunidad estupenda para apagar el teléfono y para disfrutar de una de esas “desintoxicaciones digitales” que tanto se llevan ahora. En realidad, esto significa simplemente apagar el móvil y otros dispositivos, y no volver a encenderlos durante un tiempo determinado: nada de mirar las redes sociales ni consultar los mensajes. Esto es algo natural cuando sales de excursión, ya que es posible que ni siquiera tengas cobertura. Y, además, te sumergirás en el ambiente natural que te rodea. ¿Por qué se ha puesto ahora tan de moda eso de desconectar un tiempo de las redes sociales? Este descanso puede beneficiarnos de una manera integral. Empezando por lo físico, nuestro cuello descansará del uso de dispositivos móviles y dejaremos de encorvarnos para leer la pantalla. La reducción de la exposición a la luz azul de las pantallas también puede ser beneficiosa para nuestro sueño, ya que puede alterar el ritmo circadiano natural.  Nuestros amigos de Van Monkeys nos cuentan que “las ventanas son nuestra pantalla de televisión, y observar y disfrutar de lo que vemos nos ayuda a relajarnos”.
 
Dedicar mucho tiempo a las redes sociales puede ser perjudicial para nuestra salud mental. Se ha encontrado una relación directa entre un mayor uso de las redes sociales y el estrés. Alejarnos de nuestro “yo online” da una bien merecida libertad al cerebro y nos permite ganar un poco de claridad mental. Por eso, la próxima que vez te dispongas a salir de ruta, apaga el móvil y verás cómo te sientes.   

Unplugged es una empresa con sede en Reino Unido que ofrece estancias digitales en cabañas de desintoxicación instaladas en lugares remotos de todo el país. Cada cabaña privada incluye una caja con llave para guardar el móvil, y viene equipada con todo lo esencial, como mapa, brújula, cámara instantánea y reproductor de casetes, todo para animarte a que te mantengas alejado del móvil. Valoran enormemente las ventajas de no utilizar los teléfonos en la naturaleza, porque dicen que aumentan la productividad y agilizan el pensamiento. Recomiendan un programa de desintoxicación de tres días, que, según afirman, es tiempo suficiente para romper el hábito de echar mano del móvil. “Solo tienes que traer la comida y la bebida que más te guste, un calzado cómodo y buenas intenciones” sugieren en su página web. 

Gratitud, claridad mental y perspectiva 

Es cierto. La madre naturaleza puede enseñarnos lecciones importantes en cuestión de gratitud. El sentimiento de gratitud no es un estado permanente, sino una emoción que va y viene en función del entorno, como sucede con la mayoría de las emociones. Es un estado relativo a lo que te rodea en cada momento. Por ejemplo, salir al campo o a la naturaleza, prescindir de todas las comodidades del hogar y sumergirnos en una naturaleza sin adulterar y sin filtros puede ayudarnos a recordar cuál es nuestro lugar en el mundo. Puede ser un momento precioso para mostrar que aprecias la tierra y toda la belleza pura que te rodea. También es un espacio estupendo para descansar un tiempo de la vida cotidiana que nos abruma. Adquirir la distancia necesaria para apreciar todos los privilegios de que disfrutamos a diario también nos puede servir de cura de humildad. Es fácil dar por sentado que todo lo que tenemos va a estar ahí siempre: los amigos, la casa, la salud. La naturaleza puede darnos el espacio que necesitamos para pensar en todas estas cosas y renovar nuestra gratitud.  

Conecta con tu “yo”

Además de todos los increíbles beneficios que ya hemos comentado, es importante entender que pasar tiempo en la naturaleza puede ayudarte a mejorar tu relación contigo mismo. A medida que caminas, verás cómo tu cuerpo te mueve de diferentes maneras: te protege, te empuja y se adapta en función del entorno. Los logros, grandes o pequeños, son oportunidades para apreciar nuestra resiliencia y aprovechar la confianza que tenemos en nuestro físico. Fomentar esta confianza en nosotros mismos puede hacernos sentir protagonistas y ayudar a reforzar nuestra seguridad.   

Todo esto significa que te sientes bien. Sentirte bien con quien eres te hará sentirte feliz, eso es evidente, pero es que también puede beneficiar a tus relaciones con los demás. Dispondrás de más espacio para ayudar a las personas que te rodean, serás más paciente y tendrás una mayor capacidad para escuchar y prestar atención a los demás. Tus vibraciones positivas también alcanzarán a las personas que te rodean. Recuerda que tú eres tu primera prioridad: es importante que descanses y te recuperes bien para estar fresco y ayudar mejor a los demás. 

Calzarte unas buenas sandalias y salir a caminar te ofrece multitud de beneficios. Como ya hemos visto, vivimos en un mundo cada vez más digital y con conexiones virtuales, así que posiblemente sea un momento perfecto para empezar a salir a la naturaleza. Llama a un buen amigo, llena una botella de agua y sal de casa para disfrutar de una vida activa. No te arrepentirás.